domingo, 15 de noviembre de 2009

Los saberes de mis estudiantes


· Lo que nuestros estudiantes saben hacer en el Internet. Generalmente nuestros alumnos utilizan el internet como reservorio, es decir para obtener información sobre una tarea específica, escuchar música, ver video, jugar, publicar y obtener fotos, descargar software, subir imágenes y videojuegos.
Así también como espacio social de acción individual específicamente el correo electrónico, realizar ciertos trámites administrativos (algunos programas de ayuda del Gobierno así lo exigen), y chatear con amigos.
Cabe mencionar que de un grupo de 40 alumnos, solo 7 cuentan con equipo de cómputo y la señal de internet, el resto de los alumnos renta el equipo. Esta comunidad es eminentemente de bajos recursos.

· Las estrategias que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades del aula son las siguientes:
Los alumnos que utilizan el correo electrónico, apoyarán a los compañeros que no tienen cuenta, para crearla y de este modo puedan enviar/recibir mensajes con archivos adjunto.
Los jóvenes que tiene más destreza en la búsqueda de información, enseñaran a sus compañeros técnicas y estrategias para obtener información confiable, utilizando distintos buscadores.
Otro equipo se encargará de guiar y realizar prácticas de conversación en línea con los compañeros de este grupo.
Por último se planteo la necesidad de que enseñen a sus compañeros a descargar software o actualizaciones de ellos.

· Quiénes van a enseñar a quiénes, qué le enseñaran y dónde lo harán. De acuerdo a las respuestas que los estudiantes hacen acerca del uso del Internet, formamos cuatro equipos donde se agruparon haciendo referencia a su punto fuerte. Cada equipo enseñará a sus demás compañeros el uso del Internet, de acuerdo al servicio básico en el que fue agrupado: Búsqueda de información, correo electrónico, conversación en línea, por último descarga y actualizar software. Todas estas actividades se realizarán en el centro de cómputo del plantel.

La evidencia que proporcionará el enseñante y el enseñado, las enfocamos hacia una demostración grupal que deben de realizar los equipos de alumnos enseñados. Por otra parte los alumnos enseñantes, registrarán en una lista de cotejo los resultados obtenidos de la demostración grupal. Al final concluiremos con el portafolio de evidencias por parte de los alumnos enseñantes y enseñados en cada uno de los saberes del Internet.




4 comentarios:

  1. ¡Hola Lupita!

    Como toda una licenciada en informática, su blog está muy bien realizado ¡Felicidades!; En su escrito noto mucha semejanza en el uso de internet, entre sus estudiantes y los míos ¡Saben realizar muchas actividades!, ya solo resta esperar que nuestros planteles (Como lo marca la reforma) lleve el internet a todas las aulas para que podamos obtener el mayor provecho posible y así poder elevar la calidad en la educación.
    ¡Me agrada su buen sentido del humor que ha tenido en sus participaciones! ¡Así siga!
    ¡Que esté bien!
    ¡SALUDOS!

    ResponderEliminar
  2. Hola Lupita:
    Felicidaes por esta nueva experiencia. Excelente trabajo de creación de la Weblog, espero que sigas perfeccionando la bitácora y sobre todo actualizándolo.
    Tu amigo Wences

    ResponderEliminar
  3. Lupita:
    Amiga te quedo muy bien tu blog, me parece interesante tu propuesta de como llevar las evidencias de los saberes de tus estudiantes.
    Felicidades. Elisa.

    ResponderEliminar
  4. Hola lupita
    Me gusto mucho tu blog, es un modelo a seguir, a mi me faltaron las fotografías.
    Saludos y un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar