lunes, 14 de diciembre de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias



El concepto de competencia en la actualidad a tomado un giro muy importante, de ahí que se define ser competidor y ser competente. Es muy cierto que la educación en la actualidad debe responder a los retos que exige el mundo globalizado en donde el individuo debe adaptarse a él y esto debe empezar desde la escuela, donde se retoma la importancia de ser una persona competente capaz de operar articuladas con el saber.


Es importante reconocer que la actual educación está desprovista totalmente de una reflexión y análisis, en donde el educando sea capaz de formar su propio conocimiento, lo que adquiere es mas automatizado que razonado, es por ello el nuevo planteamiento que la RIEMS ofrece a la educación, que el alumno sea el constructor y en donde el maestro sea una guía o facilitador de ese conocimiento. Lo mismo que el autor Xavier Vargas menciona en cuanto a las empresas, ten un conocimiento para la acción misma y operativa, en donde queda entonces el aprendizaje.

Las asignaturas impartidas en el ámbito educativo son realizadas de manera general, en donde su aplicación pueda ser homogénea, no importa el lugar o la escuela donde esté situada, no están estructuradas de acuerdo a la realidad de cada estudiante, por eso es necesario que al impartirlas, el maestro sea capaz de adecuarlas a la realidad en donde se viva, por ejemplo: la materia de Historia Universal, es el mismo contenido en cualquier escuela de medio superior, pero el enfoque puede ser muy personal de la manera en que el maestro aterrice ese conocimiento para el alumno y éste se apropie de él construyendo su propio aprendizaje de un tema general

En absoluto creo que el aprendizaje sea trivial, va mas allá de la simple noción o conocimiento sin pasar al análisis, sin embargo creo que es parte del papel que desarrolla el educando y su transformación al ir adquiriendo el conocimiento y convertirlo en aprendizaje. Es significativo cuando el alumno se apropia del conocimiento y lo transforma a su realidad, la mediación es parte del papel del maestro, el cual genera el conocimiento para que lo adquiera el alumno y sea significativo y necesario en vida.

Si situamos el interés del educando hacia determinada asignatura es más probable que adquiera más fácilmente el conocimiento, es importante señalar por ejemplo que la materia de matemáticas es quizá de las más difíciles que el alumno puede asimilar, pero si consideramos que se situara un problema dentro de las posibilidades cognoscitivas reales del alumno sería más fácil para él el aprendizaje

Si nos referimos a una educación basada en competencia el lugar del maestro viene tomando un lugar fundamental en el desarrollo del alumno, éste se convierte en un capacitador y tiene que ser capaz de asociar la teoría con la práctica, de manera que el educando aprenda a resolver problemas desde sus recursos y perspectiva personal

Dentro del contexto que maneja Perrenoud la competencia involucra un conjunto de esquemas como la percepción del individuo, así como su pensamiento, la evaluación y la acción que sirven de base para que el conocimiento adquirido por el educando aplique todo tipo de acciones necesarias para tomar decisiones aplicando el análisis para su adaptación a través de estos esquemas durante el proceso cognoscitivo.

Tanto el aprendizaje significativo, como el situado, así como el conocimiento son parte fundamental en la adaptación del alumno en la construcción de su propio conocimiento, sin dejar de lado su proceso de enseñanza-aprendizaje y así mejorar la práctica educativa situada en la acción y no nada más en el aspecto cognitivo, que al apropiarse de él toma un sentido singular para cada educando.

La construcción del conocimiento a través del desarrollo de competencias es parte de elegir una acción y ésta a su vez determina una manera de constituirse a uno mismo de los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje eligiendo la manera de construir su propio conocimiento así como también las relaciones dentro de un marco educativo maestro-alumno

Cambiar la perspectiva que se tiene en la educación en nuestro país y considerar que el concepto de competencia cobra mayor fuerza cada día en el ámbito educativo hacia una postura que nos hace reflexionar lo importante que es el que el alumno aplique tales conocimientos adquiridos y llevarlos a la práctica, sabemos que no es tarea fácil que realizar, pero es parte del cambio que con la reforma se trata de mejorar de acuerdo a las condiciones que prevalecen hoy en día en la educación, enfocar el aprendizaje significativo y situado hacia el desarrollo de competencias es tarea de todos los involucrados en éste cambio hacia la formación de profesionistas en el proceso de adaptación hacia una sociedad cada día más demandante



2 comentarios:

  1. Buena tarde/noche Lupita.

    Felicidades por tu eficiente trabajo y por tu hermoso Blog.
    Creo que esa es la clave que debemos seguir en nuestra labor docente, generar un aprendizaje significativo. Situar el conocimiento en el lugar que le corresponde y dejar que el alumno construya su propio conocimiento a su interés y en mediación con el docente.

    Wences.

    ResponderEliminar
  2. Hola Mtra.Lupita

    Hablar de situar el aprendizaje tiene que ver con diseñar estrategias de intervención docente dentro de la ZDP en el nivel superior, es decir el desempeño asistido.

    No se trata de acelerar el aprendizaje, sino más bien ampliar sus posibilidades de conocimiento.

    Saludos cordiales

    ResponderEliminar